La gestión Municipal en números
El 41,5% de los mercedinos califica la gestión municipal del 2012 como muy buena o buena, mientras que el 31,8% la considera muy mala o mala.
Mediante una encuesta telefónica realizada por la consultora Blanco CP, se midió tanto la imagen del último año de la gestión municipal en la ciudad de Mercedes, Buenos Aires, Argentina, como las expectativas futuras. La calificación de la gestión local durante este 2012, fue la siguiente: el 26% la consideró muy buena, el 15,5% opinó que fue buena, 15% la calificó de regular, mientras que un 14,4% la evaluó mala, y el 17,4% muy mala. Por lo cual hay un 41,5% que aprueba la gestión realizada en la ciudad y un 31,8% que la reprueba.

No podemos determinar si estos resultados muestran una mejora o un empeoramiento de la visión que tiene la opinión publica respecto al desempeño del gobierno, dado que no hay estudios anteriores con los cuales comparar. Lo que sí se puede saber es lo que se espera para el futuro. Para determinar cuáles son las expectativas de la ciudadanía respecto a cómo se desempeñará el gobierno comunal, se consultó si consideraban que el municipio estaba resolviendo los problemas de Mercedes o si por el contrario pensaba que las autoridades locales no conoce cómo resolver los problemas de la ciudad. Ante esto, el 57% de los consultados respondió por la negativa, aduciendo que el municipio no sabe como enfrentar las problemáticas que plantea la ciudad. Siendo un 43% el que sí cree que se están resolviendo los problemas.

Comparando los resultados de las dos encuestas, pueden verse algunas relaciones claras, como que es muy similar el valor de los que consideran que la gestión es muy buena y buena, con los que piensan que el municipio está resolviendo los problemas. Mientras que el porcentaje de quienes piensan que el municipio no sabe como resolver los problemas -57%- es mayor a los que califican la gestión de muy mala y mala -31,8%-. Ello significa que el 15% que califica la gestión como regular y el 11,7% que no sabe como calificarla, a pesar de que no la considera mala o muy mala, piensa que el municipio desconoce cómo resolver los desafíos que surgen en la ciudad.
Blanco Consultoría Política se encuentra inscripta en el Registro de Empresas de Encuestas y Sondeos de Opinión, perteneciente a la Cámara Nacional Electoral y trabaja respetando estrictamente los códigos internacionales que regulan la actividad, formulados por ESOMAR, a los que adhiere SAIMO (Sociedad Argentina de Investigadores de Mercado y Opinión). Ello incluye protocolos de confidencialidad, anonimato y buenas prácticas.